Mostrando entradas con la etiqueta NATURALEZA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NATURALEZA. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de marzo de 2022

6 Planes para pasar en familia la Semana Santa, en la provincia de Valencia

 

Planes para pasar en familia la Semana Santa, en la provincia de Valencia.


En la Comunidad Valenciana tenemos muchos planes y tradiciones de Semana Santa o Pascuas, como nosotros la llamamos.


PLAN 1 - LA MONA DE PASCUA


Lo mas típico es irse a comer la mona de pascua, un dulce tradicional de la comunidad, con los niños. La mona se suele comer para almorzar o merendar y lo ideal es ir al monte o a la playa a comerla. 

La mona de pascua es un bollo con forma divertida (serpiente, cesta, sonajero...) que tiene bolitas (anisetes) de colores por encima y que en medio lleva un huevo duro pintado, hoy en día ese huevo duro se ha sustituido en gran medida por huevo de chocolate. Hace años, cuando yo era pequeña, el huevo duro de la mona lo rompíamos contra la frente de algún amigo despistado jaja, aveces el huevo estaba realmente duro y hacía daño y otras, la mayoría, quedaba todo en unas risas porque se rompía enseguida sin hacer mal.

Otros dulces típicos son el Panquemao, los Buñuelos de Cuaresma, los Pasteles de Boniato, los Rollitos de Anís y Mistela, la Coca de Llanda, la Torta de Pasas y Nueces o las Torrijas.


En Valencia tenemos rincones estupendos en los que cumplir con la tradición de comer la mona y que puede que no conozcas, te pongo algunos de mis favoritos: la Montaña de los Santos de Sueca, Santo Espíritu en Gilet, la Marjal de Gandía, Paque de Cabecera, Antiguo Cauce del Turia o Jardines de Viveros en Valencia, parque San Miguel de Liria, Porta Coeli en Serra, la Dehesa del Saler, entre otros...



PLAN 2 - VOLAR EL CATXIRULO O LA COMETA

Volar el catxirulo o la cometa es Otra tradición que no puede faltar en la Pascua valenciana.

Los hay de todos los gustos, colores y formas, pero lo importante es que cumplan su cometido y se eleven en el aire hasta que casi los perdamos de vista. Es muy divertido si volamos el catxirulo en familia, uno sujeta el catxirulo mientras que el que lleva el hilo echa a correr y el otro lo suelta....; muchas veces el catxirulo termina en el suelo jaja. Se recomienda volarlo en una zona sin árboles y sin cables de luz donde se pueda enganchar. 

Nosotros vamos a la playa a volar el catxirulo y es estupendo porque la brisa del mar ayuda y hay muchas personas haciendo lo mismo y llenando el cielo de color.



PLAN 3 - TURISMO RURAL POR LA PROVINCIA

 Hacer turismo por lo pueblos de tu provincia es otra de  las actividades que muchos valencianos solemos hacer. Aquí te dejo unos cuantos nombres de pueblos interesantes para visitar en nuestra provincia y te cuento un poquito sobre ellos.

Bocairent. Bonito pueblo medieval, excavado en la roca, declarado Conjunto Histórico Artístico en el que destaca su casco antiguo y les Covetes dels Moros. Su panorámica es preciosa.

Chulilla. uno de esos pueblos que visitar al menos una vez en la vida, sobre todo si eres amante del senderismo o la escalada. Haz la ruta del Charco Azul o de de los Puentes Colgantes y visita su castillo mudéjar. 

Xátiva. pueblo histórico, presidido por su castillo, declarado Conjunto Histórico-Artístico. La Seu; el Hospital Reial; las ermitas de Sant Feliu y Sant Josep, las iglesias de Sant Pere y de Sant Francesc; la Plaça de la Trinitat, y el antiguo convento de Sant Domènec, son algunos de los monumentos que podemos ver. No os perdáis el paraje natural de la Cova Negra

Chelva. Hacer la Ruta del Agua, visita el barrio morisco del Arrabal, donde está la mezquita más antigua de la Comunidad Valenciana, visita también el acueducto de la Peña Cortada, el convento de San Francisco (siglo XIV) y el santuario de la Virgen del Remedio.

Sagunto. Imprescindible visitar el Castillo de Sagunto, el Teatro Romano, la Alquería Fortificada del Agua Fresca, el Fortín del Grau Vell, o los espacios arqueológicos de la Via del Pòrtic y Domus dels Peixos

Anna. Disfrutar del lago -llamado la Albufera-, el Gorgo de la Escalera y su Palacio de los Condes de Cervellón, admirar el arte rupestre en la Cueva de la Araña y los abrigos de Río Grande.

Requena. Conocido por sus vinos y bodegas, bonito casco antiguo del Barrio de la Villa, quedan restos de la muralla y bajo tierra estan las Cuevas de la Villa. Tener en cuenta también el Colegio del Arte Mayor de la Seda.

Ontinyent. No os perdáis el casco antiguo, el Barrio de La Vila, está declarado Conjunto Histórico-Artístico, su Plaza Mayor, la Iglesia de Santa María, el Palau de la Vila, el portal de Sant Roc, la Casa de los Condes de Torrefiel, y el Pont Vell sin olvidar el paraje natural del Pou Clar.

Ayora. imprescindible hacerse la foto en el rincón del Beso, haz la ruta del Hilo Rojo y la ruta del Agua.

Cullera. Visita el faro, fotografía las letras de la montaña de Cullera, tienes 6 playas para disfrutar, no os perdáis la subida al Castillo desde el barrio del Pou y deleitarse con las vistas.

Gandia. Es uno de los mayores reclamos turísticos de la provincia, visitar monumentos como el Palacio Ducal de Gandía, el Real Monasterio de San Jerónimo de Cotalba, o lugares tan históricos como el castillo de Bairén,visitar también sus marjales y la Alquería del Duque 



PLAN 4 - VISITAR PARAJES NATURALES

Por suerte, la Comunidad valenciana esta llena de preciosos parajes naturales para visitar, te nombro algunos en la provincia de Valencia:

-El Pou Clar de Ontinyent

-L’Albufera de València 

-El Puerto de Catarroja

-El mirador del Garbí en la Sierra Calderona, Serra.

-La Ruta de los Molinos de Alborache

-Los Chorradores de Navarrés

-La Cova Negra de Xátiva

-La Marjal de Gandía

-La Ruta del Agua de Chelva

-Las Hoces del Cabriel, Villagordo del Cabriel

-Los Puentes Colgantes y el Charco Azul, Chulilla

-Los Lagos de Quesa

-La Albufera de Anna

-Embalse de Cortes de Pallás



PLAN 5 - LA SEMANA SANTA MARINERA

La Semana Santa de Valencia es Marinera porque nació junto al mediterráneo, de la fe de los hombres y mujeres que vivían de la pesca, y continúa celebrándose al amparo de la mar.

En la ciudad de Valencia esta festividad se celebra desde el s. XV en sus barrios marítimos. Uno de los momentos más emotivos es el Domingo de Resurrección: palomas y pétalos inundan la ciudad, durante la ceremonia del Encuentro de Cristo con su Madre. Es una de las procesiones más bonitas para ver si sois de los que le gustan este tipo de eventos.



PLAN 6 -TURISMO URBANO

Valencia tiene mucho atractivo tanto para los valencianos como para los turistas, a mi personalmente me encanta hacer de "turista" en mi ciudad, sacar mi cámara y hacer mil fotos como si nunca hubiera visto los lugares que estoy visitando. 

Mi ciudad tiene mucho para ver, y aunque no voy a entrar en detalles, pero si te voy a contar lo más importante para que no te pierdas nada, en una mini ruta que yo misma haría en bici y caminando.

Mi visita comenzaría en el Parque de Cabecera, y porqué no, una visita a Bioparc con los niños. Podemos pasear también por el Antiguo Cauce del rio Turia en bicicleta y llegar al centro de la ciudad, aquí encontraremos las Torres de Quart y las de Serranos y si nos adentramos en el casco antiguo pasamos por el Palacio de la Generalitat hasta llegar a la Plaza de la Virgen y el Miguelete. Saliendo de aquí cruzamos la Plaza de la Reina y enseguida nos saluda Santa Catalina y un poquito más adentro la Plaza Redonda. Nos desviamos un poco del itinerario para reponer fuerzas en el Mercado Central y de paso ver la Lonja que lo tenemos en frente, para después dirigirnos hacia la Plaza del Ayuntamiento y la Estación del Norte que está junto a la Plaza de Toros. Por la calle Colón subimos hasta el Arco del Triumfo, no sin antes parar a ver el Palacio Marqués de Dos Aguas, y continuamos hacia el Puente de las Flores; ya volviendo al antiguo cauce del rio retomando la bicicleta, todo recto llegamos a la Ciudad de las Artes y las Ciencias, donde podemos parar en el Oceanográfic y enseñarle a los peques la fauna marina. Un poquito mas allá tenemos la zona del Puerto, la Marina Real y la Playa de las Arenas. Aquí terminaría mi recorrido en la parte de mi tierra que mas me gusta, el mar.



Espero que os hayan gustado los planes que os proponemos para esta próxima semana santa.


domingo, 13 de octubre de 2019

9 días en Riviera Maya




Por pereza, he ido dejando este post de lado, ya que tengo tanto que contar sobre Riviera Maya, que voy escribiéndolo poco a poco para que no se me escape nada, pero aquí lo tenéis ya por fín.

Para los que os dé un poco de respeto viajar a México os diré que precisamente la zona de Riviera Maya es muy tranquila, y lo único que hay que tener es la precaución justa cuando no conoces un lugar.

lunes, 30 de septiembre de 2019

Tulum, antigua ciudad maya junto al mar





Un nuevo día de excursiones y esta vez le toca el turno a Tulum.
Para quién no sepa nada de este fantástico lugar os diré que es uno de los mayores atractivos turísticos de la Riviera Maya y una de las imágenes más arrebatadoras del turismo mexicano. No conozco ningún lugar que reúna tantos atractivos: naturaleza abundante y salvaje, ruinas mayas, playas paradisíacas y unos de los rincones más fotogénicos del mundo.
Para llegar debemos dirigirnos hacia el oeste de Riviera Maya, a unos 65km de Playa del Carmen.

Tulum significa “muralla” en lengua maya, y se llama así por el recinto fortificado que rodea el perímetro de la ciudad. Esta ciudad fue construida por los mayas entre el 1.200 y el 1.450, aproximadamente, y se convirtió en un importante punto del comercio marítimo.

sábado, 7 de septiembre de 2019

Xcaret, el parque temático y de ocio más grande del mundo





Hoy hemos vuelto a madrugar, hemos quedado con otra pareja, con la que más amistad hemos hecho dentro del resort, para ir a pasar el día a Xcaret, parque temático de Riviera Maya.

Este parque combina el mar caribe, piscinas, un río subterráneo, la selva, zona de restauración y tiendas, zoológico, acuario, mariposario, aviario, museo, espectáculos y varias atracciones. Lo tiene todo!

lunes, 11 de marzo de 2019

Visita al Parque Natural del Monasterio de Piedra




Hace unos años, aún no teníamos al peque, hicimos una excursión para pasar el día al Monasterio de Piedra, un parque natural de gestión privada que hay en la provincia de Zaragoza
No teníamos mucha información sobre el lugar, sólo nos habían hablado bien de él y nos habían recomendado hacer una visita, así que nos pegamos el madrugón, hicimos unos bocatas, nos pusimos ropa cómoda y zapatillas y montamos en el coche, 3h y media después llegábamos a Nuévalos, después de pasar por una carretera con más curvas que un scalextric jaja.

domingo, 30 de septiembre de 2018

Porqué viajar en otoño, ventajas.




Mucha gente viaja en otoño, ¿por qué? pues porque viajar en otoño tiene muchas ventajas y esto hace que los meses otoñales sean más atractivos para ello.

Yo no puedo hacer grandes viajes en esta época del año por motivos de trabajo y porque las empresas para las que trabajamos mi marido y yo, nos dan las vacaciones en verano y sin posibilidad de cambio, y además, el peque tiene cole, así que...., una pena, porque como os digo, en otoño hay muchas ventajas que aquí os comento:


domingo, 18 de febrero de 2018

Una semana en Asturias y los Picos de Europa




Hace unos años estuvimos en Asturias de turismo rural con unos amigos. Aún no teníamos niños, por lo que fue un viaje de amigos en parejas.

Fue un viaje que recuerdo con muchísimo cariño, pues estuvimos con unos amigos de Sevilla y unos amigos de Bilbao, a los que apenas vemos por la distancia entre nuestras localidades. 
Nos lo pasamos como nunca, nos reímos muchísimo y disfrutamos como niños de esa semana juntos.

Era el puente de diciembre. Reservé una casita rural en Cavandi, una pequeña aldea de Panes (Asturias), en lo alto de la montaña, con unas vistas increíbles a los Picos de Europa. La casita era una antigua escuela rehabilitada y convertida en casa rural, de 2 alturas, con 3 habitaciones y 2 baños, un cómodo salón con chimenea y una cocina-comedor enorme. Lo mejor sin duda era el exterior de la casa con un precioso patio de suelo rústico de piedra y barandillas de madera, y una enorme explanada de hierba verde.

miércoles, 30 de marzo de 2016

Escapada a Bejís (Castellón)




Hace unos años descubrí Bejís. Es un pequeño pueblo del interior de Castellón, en la comarca del Alto Palancia.  Es conocido por su agua que emana del manantial de los Cloticos, y que se comercializa desde la planta envasadora que hay en el mismo pueblo bajo la denominación de "Agua de Bejís".



Esta rodeado por frondosas montañas de pinos y carrasca en su mayoría, en un entorno único. Por allí tiene su paso el río Palancia, que da nombre a la comarca, y cuya agua es limpia y cristalina, además de muy fresquita, tanto que en verano te cuesta meter un pie en el agua. Este río en su recorrido por la zona,

domingo, 27 de septiembre de 2015

Cuenca y una nochevieja perfecta! (2ª parte)




(Si te has perdido la 1ª parte pincha aquí antes de seguir leyendo)

Nacimiento del Río Cuervo (día 3)

Amanece en Las Majadas, desayunamos fuerte, y bien pronto nos ponemos en marcha hacia el Nacimiento del Río Cuervo. La carretera desde aquí se nos hizo muy pesada a pesar de no estar lejos, unos 40 km, pero hicimos un par de paradas para hacer fotos y nos entretuvimos más de la cuenta. 
Al llegar, habían bastantes coches y ya sabíamos que aquello estaría lleno hasta los topes. 

Hacía bastante frío y al ser una zona muy tupida de árboles, no dejaba apenas pasar los rayos del sol, de hecho nos dimos cuenta enseguida de que allí no llega el sol porque el camino estaba totalmente embarrado debido a la nevada que había caído un par de semanas antes, y la nieve había tardado en deshacerse, pero también gracias a esa nevada, el sitio estaba mucho más bonito de lo que acostumbra porque caía mucha más agua procedente de toda esa nieve que se deshacía y caía montaña abajo.

jueves, 24 de septiembre de 2015

Cuenca y una nochevieja perfecta! (1ª PARTE)





Fué hace unos años, hablo del año 2003, pero guardo muy buen recuerdo de aquella escapada y me parece que fue ayer cuando estábamos recorriendo la Serranía de Cuenca.

Teníamos claro que queríamos una nochevieja diferente a lo que hacíamos en los últimos años, así que pensamos en el turismo rural, en alquilarnos una casa para pasar unos días con unos amigos, pero el plan tenía que acoplarnos con los horarios de trabajo de todos y esa era la tarea más complicada de todas. Por aquel entonces yo trabajaba en comercio con un turno fijo de mañanas, mi marido tenía vacaciones en esas fechas, y el resto de amigos que trabajaban salían más o menos pronto de sus trabajos, pero claro, el destino tenía que estar relativamente cerca de nuestra localidad para que nos diese tiempo a llegar, y por ello elegimos Cuenca, que se encuentra a unas 2,5h de Valencia. Buscamos un sitio que estuviese bien situado, desde el que pudiésemos visitar lugares interesantes cómodamente y no estuviese muy alejado de la ciudad....y dimos con Las Majadas; perfecta ubicación para lo que estábamos buscando.